lunes, 29 de octubre de 2012

Antártida: los 43 años de la Base Marambio



Para seguir leyendo

Base MarambioEl 29 de octubre de 1969, personal de la Fuerza Aérea Argentina inauguró la primera pista de aterrizaje para aviones en este destacamento, convirtiéndolo en una puerta de entrada al continente blanco. Una radiografía de cómo se vive y trabaja en el continente más frío, seco y ventoso de la Tierra.
Mar antárticoBase Marambio
Cada vez son más los turistas que eligen el continente Antártico para sus vacaciones. Algunos van a sacar fotos a los extensos glaciares, y otros van a observar las diferentes especies de pingüinos, ballenas y focas que pueblan sus suelos y mares. Viajar a la Antártida a bordo de un rompehielos o un buque polar puede tardar unos 12 días –zarpando desde Ushuaia–, y solo se puede ir durante los meses de verano, cuando el estado de los hielos lo permite. Pero hay un grupo de personas que vive y trabaja todo el año en la Antártida: equipos de científicos y militares de los distintos países que tienen destacamentos en este continente. Los primeros se dedican a estudiar los cambios climáticos de la tierra y la atmósfera. Los segundos sirven de apoyo a las actividades científicas, ya que este continente –según el Tratado Antárticofirmado en 1959– solo debe usarse con fines pacíficos.



Aterrizar en la Antártida


La construcción de la pista en Marambio significó un hecho de trascendencia nacional, histórica y geopolítica, porque permitió hacer llegar diferente tipo de suministros –materiales y víveres– a las bases argentinas. Marambio es una de las seis bases permanentes que tiene la Argentina en el Polo Sur, y recibe vuelos desde el continente durante todo el año. Esto permite romper el aislamiento y generar un puente aéreo con el llamado “sexto continente”.


Los vuelos que aterrizan allí sirven para el traslado de carga y pasajeros –que luego también pueden ser redistribuidos a otras bases, por otros medios–, y para el rescate y evacuación de enfermos al territorio continental.



Además de ser la única estación argentina con pista de aterrizaje, Marambio cuenta con un centro meteorológico antártico donde se realizan observaciones y mediciones, como con el caso de la capa de ozono. Los datos luego son enviados por satélite a la Organización Meteorológica Mundial, y contribuyen a un esfuerzo colectivo por preservar y mejorar el medio ambiente.


Las investigaciones científicas y el cuidado del medio ambiente son cuestiones fundamentales para todas las bases argentinas. En el caso de la base Esperanza, por ejemplo, se está realizando un experimento con una pila de hidrógeno y con molinos de energía eólica, con el objetivo de comenzar a sustituir el combustible fósil como fuente de energía. Y en la base San Martín, por ejemplo, se estudia el campo magnético y el comportamiento de la ionosfera, se analizan los ruidos cósmicos, y se realizan estudios glaciológicos.

Primera escuela en la Antártida

En 1978 se fundó la Escuela Nº 38 "Julio Argentino Roca" en la base Esperanza, una de las dos escuelas en todo el continente blanco y la más austral del planeta. Esto posibilitó que los hijos de los científicos y el personal militar –que estudiaban a distancia, con apoyo de sus padres–, continuaran con sus estudios en forma presencial. Desde 1977, la escuela pasó a depender de la provincia de Tierra del Fuego y, desde entonces, un matrimonio de docentes viaja a la base para trabajar, ya sea en nivel inicial, primario o secundario en esta escuela.


El hecho de tener una escuela en la Base Esperanza, hizo de esta base argentina la única preparada para albergar a las familias de las personas que allí trabajan.



Una reserva de agua potable


La Antártida alberga alrededor del 80% del agua dulce del planeta. Está cubierta de hielo y contiene varias cadenas montañosas, donde los efectos del calentamiento global pueden observarse a través del retroceso de los glaciares. Actualmente, hay unas 100 bases científicas pertenecientes a distintos países del mundo, que se encuentran desparramadas en este continente.

La temperatura promedio en invierno –según el Instituto Antártico Argentino–, es de entre 20 y 30 grados bajo cero, y en verano oscilan entre 1 y 2 grados bajo cero. Pero cuando se asocian a los fuertes vientos predominantes, producen una muy baja sensación térmica que puede traspasar los 60 grados bajo cero.

La luz es un factor muy importante para los que habitan en la Antártida. En pleno verano hay luz –prácticamente– las 24 horas del día; mientras que durante el duro invierno, los días alcanzan solo cinco horas de luz diarias.

Muchas personas sueñan con pisar este lugar de condiciones extremas y develar algunos de los misterios del Polo Sur. Pero sólo algunos pocos se animan a hacerlo realidad y deciden ejercer su profesión en unos de los lugares más misteriosos de la Tierra.

Actividades y recursos para el aula:

Colección educ.ar Base Marambio: Actividades centradas en comprender las funciones de la Base Marambio y sus principales características.

- Mapoteca – Actividades Antártida Argentina.

- Mapoteca – Climas y biomas de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

- Galería Multimedia Imágenes - Base Marambio.



Fuentes: Instituto Antártico Argentino - Fundación Marambio - Facebook Base Marambio
Autor(es): Inés Braceras

domingo, 28 de octubre de 2012

NASA presenta un nuevo portal educativo



Desde uno de los blogs de la NASA presentan nasawavelength.org, un nuevo portal con recursos para profesores y estudiantes para ayudar a conocer mejor la Tierra, el sistema solar y el universo.



La nueva página cuenta con cientos de recursos organizados por tema y nivel, siendo posible buscar contenido por palabras clave y tiempo de aprendizaje necesario para llevar a cabo una clase o una actividad.



Podemos también filtrar por coste de los materiales necesarios para realizar la actividad, algo muy útil para los profesionales con recursos extremadamente limitados.



El sitio ofrece una innovadora forma de mantenerse al día con los últimos acontecimientos en la Tierra y la educación de la ciencia espacial. Los usuarios serán capaces de recibir actualizaciones por correo electrónico sobre nuevos contenidos, y compartir la información más reciente a través de las redes sociales y correo electrónico.

El proyecto ha sido desarrollado junto con entidades de renombre, como The Space Sciences Laboratory y el Lawrence Hall of Science en la Universidad de California, Berkeley, the Institute for Global Environmental Strategies y el Adler Planetarium.


Un fantástico lugar para preparar clases del más alto nivel.

lunes, 15 de octubre de 2012

Día Mundial del Lavado de Manos.

Un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón puede ser clave para la supervivencia de millones de personas, sobre todo de los más pequeños. Los niños y niñas son especialmente vulnerables a los efectos de la diarrea y de las infecciones respiratorias, enfermedades que se pueden prevenir fácilmente y de forma barata con un poco de agua y jabón. Este día quiere servir como recordatorio de la importancia de esta práctica



El Día Mundial del Lavado de Manos es un llamamiento para concienciar a la población de que un poco de agua y jabón pueden salvar muchas vidas. Este día se celebra por primera vez este 15 de octubre en 70 países de los cinco contienentes. Es la primera vez en la historia en la que una campaña mundial pide a millones de personas que laven sus manos con agua y jabón.





“El principal mensaje que queremos hacer llegar es la importancia del lavado de manos, pero no cualquier enjuague rápido: es importante lavarse las manos correctamente con agua y jabón en momentos clave del día. Estos momentos clave son: antes de cocinar o preparar alimentos, antes de comer y después de ir al baño o de limpiar a un bebé”, indica Therese Dooley, del Programa sobre Saneamiento e Higiene de UNICEF. El lavado de manos con agua y jabón es una de las maneras más efectivas y baratas de prevenir enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas. Estas enfermedades causan la muerte de 3,5 millones de niños y niñas cada año y afectan a la salud de millones más, tanto en países en desarrollo como en países industrializados. El acceso al jabón no es siempre fácil en muchos lugares del mundo. En países como Etiopía mucha gente utiliza cenizas o arena para su aseo personal, porque no pueden obtener jabón.



UNICEF apoya varias campañas para promover un correcto lavado de manos, dentro de sus programas de Agua, Saneamiento e higiene en todo el mundo. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2008 como Año Internacional del Saneamiento. El Día Mundial del Lavado de Manos refuerza este movimiento a favor de una mejora en las prácticas de saneamiento e higiene, especialmente para los niños y niñas, que son agentes del cambio.




 

domingo, 14 de octubre de 2012

Baumgartner saltó desde 39.000 metros y rompió barrera del sonido

!IMPERDIBLE!

 Tras alcanzar la altura prevista, levemente por encima de los 39.000 metros y tras revisar que todas las condiciones para el salto se cumplieran, Baumgartner saltó al vacío y tras una decena de segundos alcanzó la velocidad máxima del trayecto. Luego, el austriaco abrió su paracaídas y tocó tierra, donde fue recibido por un fotógrafo y otras personas que aterrizaron cerca con un helicóptero. Durante el ascenso se registró un problema menor, consistente en una falla en uno de los calefactores de la placa frontal del casco de Baumgartner, que empañaba su visión. Sin embargo, tras sopesar las opciones, la misión decidió seguir adelante con el salto.
 

EL RELOJ DEL MUNDO...

INFLUENZA

Arriba Angostura - Volcan Puyehue

¡SIN PALABRAS!

Para pensar...y no olvidar

22 DE Abril DIA DE LA TIERRA

NO CUIDAMOS LO QUE NO CONOCEMOS... VOS... SABES?