martes, 19 de febrero de 2008

Feria de Ciencias 2010... ¡A trabajar!





Pasos para preparar un proyecto de Feria Científica



Antes de comenzar, organízate.



Ideas para seleccionar el tema de tu investigación


Estas ideas te ayudarán a que se te encienda la bombilla.



El Método Científico Repasa y aprende los pasos del famoso método.





Diseña tu experimento Aprende sobre variables y el grupo control.



Tipos de proyectos de feria científica - Para que escojas aquel que te convenga más.



Ejemplo de un proyecto de feria científica Con el proceso de investigación paso a paso. ¡Nuevo!



Cómo te evaluarán los jueces Evalúa tu propio proyecto con este modelo de evaluación de proyectos de Feria Científica.



El Diario científico - Cómo organizar tus observaciones y datos.



Cómo redactar el informe escrito - Ideas para hacer un buen informe.



El tablón de exhibición - Tips para construir tu despliegue.

viernes, 15 de febrero de 2008

Para tener en cuenta...en Argentina


Mega Sistema Solar


¿Qué es el Mega Sistema Solar?



Es un parque temático que se extiende por toda la provincia de San Luis con la mayor representación realizada hasta el presente de nuestro Sistema Solar.

En esta pagina que te recomiendo que visites podras encontrar todo referido al Sistema Solar. Como por ejemplo:





miércoles, 13 de febrero de 2008

Distinguen a la ciencia argentina

Un grupo de científicos del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata recibió un subsidio internacional. Los investigadores utilizarán el dinero para estudiar nuevas proteínas de parásitos de importancia en América del Sur -cuya función es aún desconocida- y sentar las bases para el desarrollo de nuevas terapéuticas.
Se trata de un grupo de científicos del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de La Plata, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El equipo -dirigido por la doctora Betina Corsico- fue distinguido por la organización Wellcome Trust con 750 mil dólares.
El dinero se invertirá en dos becas para estudiantes de post-grado que se sumarán al grupo de trabajo en 2008, en insumos y en equipamiento. Asimismo, el subsidio permitirá el entrenamiento de recursos humanos en laboratorios de primer nivel en el exterior y la adquisición de nuevas tecnologías.
El grupo de investigación trabaja desde hace más de 10 años, en colaboración con otros grupos del país y del exterior, en proteínas de mamíferos de la misma familia. El interés particular de este proyecto reside en que se enfocarán en proteínas de parásitos relevantes para América del Sur y que tienen incidencia sobre la producción agropecuaria y/o sobre la salud humana.
El objetivo es "determinar la estructura de proteínas que unen sustratos hydrofóbicos (lípidos) y entender cómo se comportan, lo que en el largo plazo puede contribuir a un diseño inteligente de más y mejores drogas para combatir los parásitos y al posible desarrollo de vacunas".
Acerca de la organización Wellcome Trust

Es una organización independiente, con base en el Reino Unido, dedicada a apoyar los avances en salud humana y animal. Dedica una proporción significativa de sus fondos a solventar las investigaciones en otros países a través de subsidios internacionales, con el objetivo de aportar los recursos necesarios para la investigación y promover el entrenamiento de nuevos investigadores a través de la generación de redes internacionales, que faciliten el intercambio de ideas y recursos y que finalmente contribuyan a acelerar el progreso científico.

El "Año de la Enseñanza de las Ciencias"

Con el propósito de promover la enseñanza de las ciencias en las escuelas de todo el país, el Gobierno Nacional decidió por decreto que 2008 sea el Año de la Enseñanza de las Ciencias. "Es una medida del gobierno y no del ministerio, y eso es una señal para el conjunto de la sociedad. Transmite la idea de un cambio cultural, para que las ciencias ocupen un lugar importante y dejen de ser consideradas como una actividad esotérica", explicó el ministro de Educación, Juan Carlos Tedesco, a principios de año.
"Sería bueno que los padres reflexionasen y que en 2008 dedicaran atención a saber cómo sus hijos aprenden matemática y ciencia". Tedesco adelantó la necesidad de una fuerte renovación metodológica, para que la ciencia y la matemática estén al alcance de todos.
Algunas medidas que ya comenzaron a realizarse: la convocatoria del Instituto Nacional de Formación Docente para que los profesorados presenten programas para innovar en la enseñanza científica en las escuelas, la propuesta para que las universidades desarrollen investigaciones en ese sentido, y la distribución de equipamiento y material didáctico en los colegios, entre otras.

Desde nuestra Institucion es lo que venimos trabajando cada año, donde las ciencias tienen un lugar de privilegio. Aspiramos al apoyo necesario para seguir creciendo en esta area que nos a dado tantas alegria. ( Premio estimulo: Segundo lugar con El rio Bonito, feria de ciencia local y octavo y noveno lugar en la provincial con Salud Rio Bonito y Los volcanes y una Invitacion a la Feria Antartica en Punta Arenas Chile, con SOS ANTARTIDA, como representante de nuestro pais, que tristemente no pudimos asistir.Gaby


viernes, 8 de febrero de 2008



¿Eres un buen ambientalista?
Aprender a ser ambientalista significa analizar el medio que te rodea y cuidarlo. Posiblemente ya has oído hablar de la lluvia ácida, los clorofluorocarbonos y la agricultura orgánica pero, ¿sabes cómo afectan el medio y cómo te afectan a ti? Responde estas preguntas y descubrirás si eres bastante ambientalista..

1. ¿Qué son los clorofluorocarbonos (CFCs)?
a) cosas que se encuentran el los aerosoles para el cabello
b) tipos de golosinas
c) gases que dañan la capa de ozono

2. ¿Cómo vas a la escuela?
a) en tren o autobús
b) en automóvil
c) en bici o a pie

3. ¿En qué llevas a tu casa las cosas que compras?
a) bolsas de plástico viejas y usadas
b) bolsas de plástico nuevas en cada oportunidad
c) una cesta o bolsa de tela

4. ¿Hay en tu casa?
a) sólo un poco de corriente de aire
b) mucha corriente de aire
c) ninguna corriente de aire

5. ¿Cómo funciona tu auto familiar?
a) con nafta sin plomo
b) con nafta con plomo
c) no tienes auto

6. Cuando sales de una habitación,
a) ¿Apagas las luces?
b) algunas veces
c) nunca
d) siempre

7. ¿Qué componentes de la basura se pueden reciclar?

a) sólo vidrio y papel
b) nada
c) todo tipo de vidrios, papeles y envases

8. ¿Qué tipo de pilas usas?
a) recargables
b) las más baratas
c) libres de mercurio

9. Cuando te bañas
a) pones poco agua en la bañera
b) llenas la bañera
c) te das una ducha?

10. ¿Cuál de estos animales está en mayor riesgo de extinción?

a) ballena
b) lombriz de tierra
c) elefante africano

Ahora suma tus puntos. Por cada respuesta c), ganas 10 puntos.

Por cada respuesta a), ganas 5 puntos.
Por cada respuesta b), tienes 0 puntos.


¿CUAL ES EL RESULTADO?

Vamos a ayudarte para que sepas más sobre el ambiente y tu puntuación suba.


Estás tratando de ser ambientalista pero no sabes bien qué hacer. Te ayudaremos



Te preocupas por el ambiente y tratas de cuidarlo.

Un viaje Imaginario Junto a Darwin a 200 años de su Nacimiento

VI SEMANA DE LA CIENCIA Y TECNOLOGIA 2008

PRIMER PREMIO AFICHE VI SEMANA 2008
AUTOR , FEDERICO YOSHIZATO CARRERA DISEÑO GRÁFICO UP

En el marco de la 31 feria se exponen 19 trabajos realizados por alumnos de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo, para la difusión de la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología que se realizará en todo el país del 9 al 23 de junio de 2008.
Temática: Un viaje Imaginario Junto a Darwin a 200 años de su Nacimiento

LAS FERIAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CUMPLEN 40 AÑOS


Desde hace más de cuatro décadas se han desarrollado en nuestro país distintos tipos de actividades científicas y tecnológicas juveniles, ACTJ, de divulgación científica enmarcadas en la educación no formal, como ferias de ciencias, clubes de ciencias, olimpíadas científicas, congresos científicos, campamentos científicos, museos interactivos de ciencia, que favorecieron la difusión de una cultura científico tecnológica, desde los espacios donde se implementaron.
Dentro de estas actividades la feria nacional de ciencia y tecnología, ofrece posibilidades para el desarrollo de la alfabetización científica y tecnológica de los jóvenes, y de los ciudadanos en su conjunto, desde los enfoques en ciencia, tecnología y sociedad, ya sea en los niveles de la educación, tanto formal como no formal.
Las acciones de las Ferias han tenido en estos 40 años la capacidad de articular las esferas de las políticas públicas con los objetivos de la formación de los jóvenes del todo el país, a través de la difusión y alfabetización científica y tecnológica en el marco de los contextos locales, comunitarios y nacionales.

lunes, 4 de febrero de 2008

Todo por la CIENCIAS...





Los tres gases

En esta actividad, que reconstruye los experimentos de A. Lavoisier en los comienzos de la Química, los expedicionarios se ven expuestos a tres sustancias fundamentales incógnita y deben identificarlas mediante análisis cualitativo, haciendo foco en las evidencias que les permiten llegar a sus afirmaciones.


Percepción y sentidos

¿Todos percibimos las cosas de la misma manera? ¿Qué tan confiables son nuestros sentidos? Una serie de experimentos y actividades donde los expedicionarios exploran los límites de su propia percepción.




Excursión al Parque Nacional Bosque de Arrayanes

Se trata de una excursión de un día de duración al Parque Nacional Arrayanes, en la que se realiza un trekking de 12 km a lo largo de la Península de Quetrihué, y se regresa en lancha por el brazo Huemul del Lago Nahuel Huapi. Esta excursión se vincula estrechamente con las actividades de supervivencia y estudio de comunidades.




Ecoclimas y ascenso al Cerro Bayo

¿Cómo varían las características de los organismos a medida que ascendemos un cerro? Esta excursión de dos días de duración permite estudiar las adaptaciones de plantas y animales en relación a la altura en la que viven, en el marco de una caminata de ascenso hasta la zona de los refugios del cerro, ubicada a 1500 m de altura, donde el grupo pernocta. El trekking posterior hacia la cumbre atraviesa tramos donde se puede observar nieve, y ya en la cumbre los estudiantes realizan un reconocimiento topográfico del lugar y pueden comprender la ubicación de los lagos y cerros cercanos.


Actividades con científicos invitados
Se realizan actividades con diferentes científicos locales, diseñadas especialmente para el campamento, en las que los investigadores abordan algunos de los temas de su especialidad con los estudiantes y, por otra parte, cuentan acerca de su proyecto de investigación y su experiencia cotidiana en el trabajo científico.


Introducción a los deportes de montaña



Los expedicionarios participan de actividades de introducción a las técnicas básicas de escalada y rappel a cargo de coordinadores especializados.




Expedición Ciencia




Después de cinco exitosos campamentos científicos realizados en los años 2003-2007, se abrió la convocatoria para Expedición Ciencia 2008, una experiencia científica para jóvenes que se realizará por sexta vez en febrero próximo en Villa La Angostura, Neuquén.
Expedición Ciencia reúne todos los años a estudiantes de entre 14 y 17 años de toda la Argentina, seleccionados en base a su interés por la ciencia y sus ganas de compartir una experiencia grupal con chicos y chicas de otros lugares del país. En el campamento se llevan a cabo experimentos, salidas de campo, debates científicos, observaciones de la naturaleza y actividades recreativas, en un marco de exploración física, intelectual y emocional guiado por un grupo de científicos y expertos en educación.
La convocatoria, que cuenta con 45 vacantes y becas de ayuda económica de la Asociación Civil Expedición Ciencia para quienes no puedan solventar sus gastos, cierra el 30 de septiembre de 2007.
Expedición Ciencia a MedidaViajes de estudio, campamentos y talleres para alumnos y docentes. Estas actividades se adaptan a las necesidades de los colegios participantes (edad de los alumnos, temas específicos que se quieren trabajar, duración deseada, actividades de capacitación docente, etc). Para consultar sobre cómo llevar Expedición Ciencia a tu colegio escribinos a info@expedicionciencia.org.ar.
Todo la informacion la encontraras en:

EL RELOJ DEL MUNDO...

INFLUENZA

Arriba Angostura - Volcan Puyehue

¡SIN PALABRAS!

Para pensar...y no olvidar

22 DE Abril DIA DE LA TIERRA

NO CUIDAMOS LO QUE NO CONOCEMOS... VOS... SABES?